En un momento muy cercano a la comercialización del 8K en Europa, comenzando por los productos de LG, también se debe innovar en el resto de tecnologías de un televisor, de manera que el usuario tenga todo tipo de opciones. Entre ellas, ahora se encuentra la nueva tecnología H-QLED.
¿Qué es la tecnología H-QLED?
Esta será la que se integre en los paneles homónimos de la firma TCL y que irá a caballo entre el OLED y el QLED, ofreciendo lo mejor de cada uno de ellos.
La firma ha anunciado, de momento, la primera, que incluirá el sistema de puntos cuánticos auto-emisivos que salían a la luz a final de 2018. Lo que se sabía, en esencia, es que estos generan luz ellos mismos, posibilitando contrastes perfectos pero sin que se dé su degradación con el uso.
La multinacional china introducirá estos puntos en los subpíxeles de color verde y rojo, en combinación con el subpíxel azul, que será un OLED, pues este color aún no se puede lograr de manera sostenible económicamente en QuantumDots.
El conjunto se crearía mediante impresión de inyección de tinta, de una manera curiosamente parecida a la que se da en las impresoras domésticas convencionales.
La tecnología H-QLED promete unos contrastes mejorados, un mayor brillo sin quemar ni degradar la imagen (bueno, 2/3 de la imagen porque el píel azul seguirá siendo igual).
De momento TCL no se quiere mojar en cuanto a fechas de salida, algo obvio pues, aunque parece algo sencillo de crear, lo cierto es que hay mucho en lo que trabajar y, de hecho, expertos en el tema anunciaron en el pasado #CES19 que este tipo de tecnología no sería viable lanzarla hasta bien entrado en 2019 o incluso en el 2020.
Esto significa que nos queda esperar y rezar para que no se nos estropee el televisor antes de que el H-QLED esté disponible.
Vía: OledInfo