Aunque Samsung ya saca ventaja con el estándar abierto de alto rango dinámico, Panasonic se pasa al HDR10+ también junto con 20th Century Fox. Así nos lo hicieron saber hace muy poco y así lo vimos también en la IFA de Berlín.
¿Qué es el HDR10+?
El HDR10+ es una nueva iteración del estándar abierto HDR10 de alto rango dinámico incoorporado en el conocido como Dynamic Tone Mapping. Dicho de otra manera, es el conjunto de metadatos dinámicos encargados de indicar a la TV cómo se debe usar el HDR en cada escena o fotograma a fotograma.
Esta función la soportaba el Dolby Vision, que no es más que el otro estándar más conocido y utilizado.
HDR10+ y las marcas
Desde abril, Samsung pretendía llevar al modelo abierto con la inclusión de compatibilidad con HDR10+, de manera que se optimizase muy adecuadamente la calidad visual de las escenas una a una.
Sin embargo, en esta aventura se quedaban solos con el formato, pues ninguna otra firma ni servicio lo ha querido soportar. Amazon hizo el amago en su momento pero finalmente esto no ocurrió.
No ha sido hasta este verano que la firma coreana dejaba caer por aquí y por allá que Panasonic se pasa al HDR10+ junto con la creadora y distribuidora de contenidos audiovisuales 20th Century Fox.
Esto nos hace pensar, y así apuntan todas las señales, que ambas dejarán de lado el Dolby Vision.
Esto se ha conseguido mediante un acuerdo y a partir de ya, los próximos televisores comercializados por Panasonic -junto con los de Samsung- y el contenido de la Century se valdrán de la compatibilidad con la nueva versión de HDR10, HDR10+, para ofrecer a los usuarios una calidad de imagen sin precedentes.
Echa un ojo a este vídeo donde el CEO de la marca nos lo hacía saber durante la IFA 2017.
Me parece estupendo el avance a ese open source de HDR10, ahora HDR10+, pero yo tengo una pregunta, ¿Samsung actualizará las actuales pantallas con HDR10 a HDR10+ o esto será lanzado con nuevos paneles?
Entiendo que Open Source es para avanzar y mejorar, y tendría cabida los actuales paneles, si no, esto me parecería un movimiento de marketing como tantos otros. Bueno esa es mi pregunta.