Ya se ha hecho análisis sobre los datos y estadísticas del año pasado en materia de audiovisual; bueno, y en todos los sectores, pero nosotros vamos a lo que nos interesa, al éxito de Netflix en Wall Street.
Netflix en Wall Street: cifras
Wall Street amanecía en su final de año viendo cómo Netflix había conseguido dispararse por encima de un 9% en su cierre prolongado. ¿En qué se traduce esto? Pues que la gigante compañía conseguía elevar su capitalización por encima de los 100000 millones de dólares, lo que a día de hoy son unos casi 82000 millones de euros.
Se da, además, un aumento considerable en el número de suscriptores, con un total de 8.3 millones en los tres últimos meses del año 2017, 6.36 de estos, de fuera de Estados Unidos. Así, se cumplen, y muy por encima, las previsiones de la emisora, que contaba con un total de 6.3 millones de nuevos usuarios en general, con unos 5 millones, internacionales. A día de hoy (bueno, al cierre del año), Netflix cuenta ya con 117.6 millones de suscriptores.
Se ha registrado, durante el cuarto trimestre del año 2017 un beneficio bruto para la compañía que asciende a los 185.5 millones de dólares. Esto supone un crecimiento del 178% respecto al año anterior, con un 32.6% más de beneficios netos (3.200 millones de dólares).
Si atendemos al ejercicio total, la firma ha triplicado su resultado neto con 558 millones, elevando la facturación en un 30% y consiguiendo alcanzar, en todo el año, 11690 millones de dólares.
Teniendo en cuenta la intensificación de la competencia, que ofrecen precios competitivos (Amazon Prime Video) y series de similar calidad (HBO), se podría decir que a Netflix no le ha ido, en absoluto, nada mal.
¿Cómo lo consigue? Con cantidad de interesantes estrenos cada semana, un montón de contenido propio que aúna cada vez más a actores muy famosos, las posibilidades que ofrece en cuanto a visualización offline del contenido o el poder ser betatester.