Hace un tiempo la plataforma de contenido en streaming más conocida en el mundo inició una protesta contra una de las leyes alemanas. Sin embargo, la jugada le ha salido mal y a partir de ahora, sí o sí, Netflix financiará el cine alemán, le cueste a quien le cueste. ¡Te lo contamos!
¿Por qué Netflix financiará el cine alemán?
En Alemania existe una ley que parece que a Hastings no le gusta demasiado. Esta indica que, de los beneficios obtenidos por las suscripciones en el país -así como de otros beneficios directamente relacionados con la plataforma-, esta debe reinvertir un 2.5% financiando cine y series locales.
Desgraciadamente, aunque de manera más que justa, esto hace que otros países con leyes similares que hasta ahora están siendo dejadas de lado u obviando de manera consciente, quieran que su normativa también se cumpla. Todos los países quieren disfrutar del hecho de que un gigante invierta en contenido audiovisual local y aunque deliberadamente han decidido no aplicar ese tipo de normativa, tampoco van a consentir que en otros países sea diferente.
Sea como sea, Netflix subió una queja acudiendo a Luxemburgo que el tribunal de justicia de la UE ha desoído, de manera que, efectivamente, la productora y emisora deberá hacer la inversión antes mencionada si quiere continuar ofreciendo sus servicios en Alemania, donde, curiosamente, no son los primeros, sino que quedan con un cuota de mercado del 20%, sin hacer siquiera sombra a Amazon Prime, que dispone de un 30% del total de share.
Dicha ley está vigente desde el año 2014, y tanto salas de cine como cadenas de TV, ya la cumplen sin excepción. Recientemente se amplió para incluir los portales de streaming.
Netflix, por su parte, alega que el cuartel general se encuentra en los Países Bajos, por lo que debería estar exento de la normativa germánica.
¿Quieres apoyar a la plataforma? No te pierdas la temporada 2 de Por Trece razones, que ya está disponible.