La exposición de nuestros hijos a Internet es un tema que nos preocupa bastante. Internet es una fuente de entretenimiento e información sin igual, pero también puede llegar a convertirse en un problema si llegan hasta los menores ciertos contenidos no recomendables. Sin embargo, algo está cambiando: ya no solo hay peligro frente a un ordenador tradicional. Los móviles o incluso el televisor se han convertido en otros de los dispositivos que debemos controlar para cuidar lo que ven nuestros hijos. En este sentido, acabamos de conocer los nuevos cambios en el control parental de Netflix. Cambios, por supuesto, para mejor.
Así funciona el control parental de Netflix
¿Cómo controlar lo que ven nuestros hijos en el televisor? El control parental de Netflix se ocupa de esto. Es cierto que ya existía protección según franja de edad y que los contenidos estaban bien señalizados, pero a partir de ahora, el gigante del streaming pedirá un código PIN para poder acceder a ciertos contenidos que no son recomendables para menores.
Nosotros mismos podemos elegir qué contenidos cifrar y qué código poner. De este modo, los adultos podremos acceder sin problemas, mientras que los niños no podrán hacerlo sin dicho PIN.
La importancia de proteger a los menores en Internet
Tenemos que tener muy claro que “internet” ya no solo se reduce a páginas web. Las apps que instalamos en el móvil o los propios contenidos de nuestro Smart TV son susceptibles de este vigilia que debemos tener para que nuestros menores no accedan a lo que se consideran contenidos no recomendables.
Podemos basarnos en nuestra propia experiencia o confiar en la clasificación por edades que plataformas como Netflix nos indican antes de comenzar a reproducir la película, serie o documental.
Vía | Netflix